
Desde la IX Región de la Araucanía, en el sur de Chile, Iván Rodrigo Curiqueo Camargo trae al foro de Nyéléni la voz de la Red de Economías Territoriales Wallmapu (RET), un espacio de confluencia que desde hace 18 años reúne organizaciones inspiradas en la cosmovisión mapuche y campesina, así como en los principios de la Economía Social y Solidaria (ESS).
La RET busca recuperar prácticas económicas locales, restaurar saberes ancestrales y proponer nuevas formas de gestión territorial, siempre guiadas por el küme mongen (Buen Vivir). Entre sus aportes destacan los mercados locales autogestionados, la recuperación del modelo de huerta mapuche, la defensa de las semillas ancestrales a través de los Trafkintu, y la construcción de redes solidarias entre campo y ciudad.
En un territorio marcado por la crisis climática, la despoblación rural y la amenaza a los ecosistemas, la red promueve el cuidado, reproducción e intercambio de semillas, la educación basada en los ciclos de la naturaleza —Walüng, Rimu, Puken y Pewü— y la generación de ferias y mercados como espacios de encuentro intercultural, de economía justa y de preservación de la diversidad biocultural.
En su maleta simbólica, Iván trae al foro el piñón, semilla del árbol sagrado de la araucaria, alimento milenario de los pueblos del sur de Chile, símbolo de resistencia, nutrición y vida para las comunidades mapuche.