Incidencia y políticas públicas

Incidencia y políticas públicas

Incidencia y políticas públicas2024-06-28T18:55:41+02:00

Promoción de la ESS en los diferentes niveles

Como red mundial que abarca todos los continentes, RIPESS se encuentra en una posición única para llevar a cabo actividades de promoción a diferentes niveles, desde las comunidades locales hasta las instituciones internacionales, con el fin de garantizar la promoción de la ESS para un desarrollo sostenible, inclusivo y transformador desde el ámbito local hasta el mundial.

Junto con nuestros miembros y socios internacionales, estamos trabajando para elevar la voz de la ESS en los escenarios internacionales, y para mejorar la cooperación entre los Estados y las redes y actores de la ESS para apoyar la construcción de ecosistemas que promuevan el desarrollo de la ESS como el modelo de desarrollo alternativo, impulsado por las necesidades de los pueblos y comunidades, y la protección de nuestro planeta.

Noticias relacionadas—

Cómo 25 años de solidaridad llevaron a la adopción de la Resolución A/RES/77/281 de la ONU

Un resumen de este documento se presentó en la conferencia "Solidaridades inclusivas: reinventando fronteras en tiempos divididos" organizada por la Sociedad para el Avance de la Socioeconomía (SASE), una organización internacional interdisciplinaria con miembros en más de 50 países de los cinco continentes. La presentación se realizó en esta conferencia SASE celebrada en Montreal el 11 de julio de 2025, [...]

RIPESS participa en la Segunda Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social en Doha

RIPESS participa en dos eventos paralelos de la Segunda Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social (WSSD2) en Doha, reafirmando el papel clave de la Economía Social y Solidaria en la Agenda 2030. Del 4 al 6 de noviembre de 2025, se celebra en Doha (Qatar) el Second World Summit for Social Development (WSSD2), un espacio internacional clave para impulsar políticas sociales [...]

RIPESS LAC participa en el Encuentro Iberoamericano de Economía Social y Solidaria en Bolivia

Del 8 al 12 de septiembre, Bolivia acoge el Encuentro Iberoamericano de Economía Social y Solidaria, un espacio estratégico para el diálogo regional, la construcción de propuestas y el fortalecimiento de políticas públicas en torno a la ESS. Este evento, organizado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y el Ministerio de Trabajo y Economía Social [...]

Categories: América Latina y Caribe, Eventos, Incidencia ESS|

Proyectos en marcha—

Incidencia en ámbitos internacionales—

Estamos liderando la construcción de ecosistemas de apoyo a la ESS en diferentes ámbitos internacionales conjuntamente con las redes continentales y temáticas de los miembros. Esto incluye:

RIPESS ha participado en el Grupo de Trabajo Interinstitucional de la ONU sobre la ESS como observador desde su creación en 2013. Trabajamos codo con codo con las agencias de la ONU y otras redes internacionales de ESS para reforzar la agenda de la ESS en los debates y la elaboración de políticas a nivel mundial.

RIPESS ha estado estrechamente involucrada con la iniciativa desde el inicio de este proceso en 2019, y está co-moderando el grupo de trabajo sobre gobernanza junto con la Secretaría de Estado francesa de ESS.

RIPESS es miembro del GSEF, y viceversa, y estamos trabajando juntos para promover una intensa cooperación entre las organizaciones de economía social y los gobiernos locales. RIPESS ha estado activamente presente en todos los foros del GSEF, ha participado en los comités organizadores, desde el primero en Seúl hasta el más reciente en 2021 en México.

Como miembro observador en el Consejo Económico y Social, RIPESS ha defendido en las diferentes sesiones del HLPF (a través de la sección de ONG) la necesidad de incluir la ESS en las estrategias internacionales para la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. También estamos trabajando para garantizar la inclusión de la ESS en las Exámenes Nacionales Voluntarios (VNR) presentados por los Estados miembros.

RIPESS, al igual que muchas otras organizaciones de la sociedad civil y de gobiernos locales comprometidos con la acción política y el cambio social a través de la promoción, defensa y cumplimiento del Derecho a la Ciudad a todos los niveles, forma parte de la Plataforma Global por el Derecho a la Ciudad (PGDC). Esta tiene como objetivo inspirar un futuro mejor para todos los asentamientos humanos; es una red abierta, flexible y diversa que dedica especial atención en su actividad a las personas y comunidades afectadas por la exclusión y la marginación. Nos unen los valores de cooperación, colaboración, horizontalidad, transparencia, responsabilidad, equidad, participación, empoderamiento y solidaridad.

Go to Top