Quiénes somos
RIPESS Europa – Economía Solidaria Europa, nació de la sinergia producida por los encuentros de la Globalización de la Solidaridad organizados por la red intercontinental RIPESS Intercontinental, el primero de los cuales tuvo lugar en Lima en 1997. El 4º Foro Internacional de «Globalización de la Solidaridad», Lux’09, que tuvo lugar en Schifflange en abril de 2009, permitió lanzar una dinámica estableciendo la confianza y el conocimiento compartido entre las redes de la economía social y solidaria (ESS) a nivel continental e intercontinental. Durante este encuentro, Eric Lavillunière (INEES) y Christine Gent (WFTO) iniciaron la estructuración de una plataforma europea de la RIPESS.
En Barcelona, en 2011, nació RIPESS Europa. En ella participaron representantes de redes de Bélgica, Cataluña, Francia, España, Hungría, Italia, Luxemburgo, Portugal, Rumanía y Alemania.
Noticias sobre Europa—
Ruby van der Wekken: La alimentación como bien común, piedra angular del cambio sistémico
Ruby van der Wekken forma parte de la cooperativa alimentaria Oma Maa (“Nuestra Tierra”), ubicada en la región de Helsinki, Finlandia. Desde hace más de 16 años, esta cooperativa trabaja por la soberanía alimentaria a través de un modelo de Agricultura Sostenida por la Comunidad (CSA), que une a productores y consumidores en un esfuerzo colectivo por transformar el sistema [...]
Dražen Šimleša : Ecosistemas solidarios, de lo local a lo global
Desde Croacia, Dražen Šimleša trae al foro de Nyéléni la experiencia de Recycled Estate, una comunidad viva y centro eco-social de educación en permacultura, situado a 25 km de Zagreb. En un contexto donde las zonas rurales pierden población y muchas tierras agrícolas quedan sin cultivar, este espacio se ha convertido en un laboratorio de Economía Social y Solidaria (ESS) [...]
Judith Hitchman: Construyendo puentes entre la Soberanía Alimentaria y la Economía Social Solidaria
Desde finales de los años 90, Judith Hitchman inició su camino en la Economía Social y Solidaria (ESS) como intérprete. Muy pronto, su trabajo la llevó a encontrarse con el movimiento por la soberanía alimentaria y a formar parte de Urgenci, la Red Internacional de Agricultura Sostenida por la Comunidad. Allí desempeñó primero el rol de asesora intercultural, luego responsable [...]