Desde Croacia, Dražen Šimleša trae al foro de Nyéléni la experiencia de Recycled Estate, una comunidad viva y centro eco-social de educación en permacultura, situado a 25 km de Zagreb. En un contexto donde las zonas rurales pierden población y muchas tierras agrícolas quedan sin cultivar, este espacio se ha convertido en un laboratorio de Economía Social y Solidaria (ESS) al servicio de la soberanía alimentaria.

A través de la Zelena mreža aktivističkih grupa/ Red Verde de Grupos de Activistas (ZMAG), Dražen y su colectivo impulsan un banco comunitario de semillas, una cadena corta solidaria gestionada por la Cooperativa para la Buena Economía, talleres de agricultura regenerativa y procesos de incidencia política. Todo ello basado en los valores de la ESS: democracia, inclusión, solidaridad y sostenibilidad ecológica.

Para Dražen, una economía justa significa que las empresas y colectivos sean transparentes, participativos y que reinviertan sus beneficios en la comunidad, minimizando los daños al entorno. Se trata de que el dinero y los recursos circulen como en la naturaleza: de manera sostenible y regenerativa. En la práctica, esto significa salarios justos, igualdad de género, democracia económica y mercados en manos de las personas productoras y consumidoras.

El mayor desafío sigue siendo la visibilidad y la escala: muchas iniciativas funcionan, pero son pequeñas y carecen de poder para transformar las políticas nacionales por sí solas. Por eso, Dražen subraya la importancia de las redes como RIPESS, que tejen ecosistemas más allá de esfuerzos aislados y permiten conectar lo local con lo global.

Dražen llega a Nyéléni para compartir la experiencia de cómo conectar de forma práctica la ESS con la soberanía alimentaria y la agroecología.

Escucha la conversación con Dražen Šimleša: La economía solidaria no es un sueño, ya está ocurriendo, publicada en la página oficial del foro de Nyéléni.