Del 6 al 13 de septiembre de 2025, más de 700 delegadas y delegados de más de 100 países se reunieron en Kandy, Sri Lanka, para el 3er Foro Global de Nyéléni por la Soberanía Alimentaria.
Campesinas y campesinos, pueblos indígenas, pastoras y pastores, pescadoras y pescadores, movimientos feministas, juventudes, trabajadoras y activistas se unieron para renovar la lucha global por la justicia, la dignidad y la vida, dando nacimiento a la Declaración de Kandy: una hoja de ruta colectiva para la transformación sistémica.


👉 Lee y descarga la Declaración en varios idiomas


RIPESS en Nyéléni 2025: Semillas de solidaridad por la soberanía alimentaria

Una delegación de más de 20 representantes de todas las regiones de RIPESS participó en el Foro, llevando la voz y las prácticas de la Economía Social y Solidaria (ESS) al movimiento global por la soberanía alimentaria.

La delegación de RIPESS compartió experiencias concretas que muestran cómo la ESS contribuye a transformar los sistemas alimentarios — desde los mercados locales y las redes comunitarias de semillas, hasta economías colectivas lideradas por mujeres, campesinas y pueblos indígenas.

Fue una semana de diálogo, colaboración y solidaridad, donde movimientos de base y comunidades de todo el mundo se reunieron para construir alianzas hacia el cambio sistémico.
Juntes reafirmamos que la economía social solidaria es una alternativa viva frente al modelo extractivista y corporativo que genera desigualdad y destrucción ecológica.


Una brújula política común

La Declaración de Kandy es más que una declaración: es una brújula política colectiva para los movimientos de todo el mundo.
Denuncia los sistemas de capitalismo, patriarcado y colonialismo que perpetúan el hambre, la guerra y el colapso ambiental, y llama a transformar la gobernanza global para que sirva a las personas y al planeta, no al lucro.

Nacida de la sabiduría colectiva y la solidaridad multilingüe, la Declaración ilumina el camino hacia un mundo justo, feminista, sostenible y solidario — un mundo que la Economía Social y Solidaria sigue construyendo día a día.

¡Transformación sistémica, ahora y para siempre!