
📅 Fecha: 26 de noviembre de 2025
🕙 Hora: 10:20 – 11:30 a.m.
📍 Lugar: Hotel Sonesta, San Vicente, Cali, Valle del Cauca
El Encuentro Pazcífico: Región Solidaria reúne a cerca de 200 organizaciones solidarias y étnicas de los departamentos de Chocó, Valle del Cauca, Cauca y Nariño, con el objetivo de posicionar la economía social y solidaria como motor esencial para el desarrollo económico de la región Pacífica.
Durante dos jornadas, organizaciones comunitarias, entidades públicas, cooperación internacional y centros académicos compartirán experiencias, propuestas y desafíos para construir una economía con rostro comunitario, basada en la asociatividad, la sostenibilidad y la producción local.
Panel destacado
En el espacio “La apuesta de la Cooperación Española por la economía solidaria en Colombia”, bajo la moderación de Miguel González Gullón, Coordinador General de la Cooperación Española en Colombia, participan:
Sandra Moreno Cadena, secretaria ejecutiva de RIPESS (Red Intercontinental para el Fomento de la Economía Social Solidaria).
María del Mar Paz Luna, Asociación de Mujeres Caficultoras del Cauca (AMUCC).
Juan Camilo Londoño, Ecomún.
José Luis Lejardi, Fundación Mundukide.
Aliados y organizadores
El encuentro es organizado por la Región Administrativa y de Planificación RAP Pacífico y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), con el apoyo de entidades nacionales, regionales e internacionales. Entre los aliados se encuentran el Ministerio del Trabajo, la Alcaldía de Cali, ONU Mujeres, la Cámara de Comercio de Cali, la Supersolidaria, la Universidad Javeriana, la Unidad Solidaria y el Departamento de Prosperidad Social, entre otros.
Objetivos del encuentro
- Fortalecer las capacidades de las organizaciones solidarias y étnicas.
- Revisar políticas nacionales y regionales relacionadas con la economía popular y solidaria.
- Explorar mecanismos de financiamiento y cooperación internacional.
- Avanzar hacia una política pública regional que articule inversiones, prioridades y cadenas productivas.
🤝 Agradecemos a la RAP Pacífico y a la AECID por la invitación y por liderar este espacio de articulación regional.


