Este webinario está dirigido a los negociadores del FfD4. Su propósito es dar seguimiento a la resolución 79/213 de la Asamblea General de la ONU (UNGA), adoptada en diciembre de 2024, que “alienta a los Estados Miembros a considerar cómo la economía social y solidaria podría contribuir y estar presente en los próximos procesos multilaterales relevantes, como la Cuarta Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo”.


Fecha: Lunes, 9 de mayo, 2025.
Hora: 15-16: 30 CEST (Vea su hora local).
Inscripción en Zoom : https://zoom.us/meeting/register/zGHyPXSsQCqkbLTexNgQlg

Organizado por: el Grupo de Trabajo Técnico (TWG) sobre Acceso Financiero y Apoyo a las entidades de la ESS del Grupo de Trabajo Interagencial de las Naciones Unidas sobre la Economía Social y Solidaria (UNTFSSE) y la Red Intercontinental de Promoción de la Economía Social Solidaria (RIPESS).

Con la colaboración de: Ministerio de Economía, Finanzas y Soberanía Industrial y Digital, Gobierno de Francia; Red Iberoamericana de Fomento a la Economía Social y Solidaria, Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias; Ministerio de Trabajo del Gobierno de Colombia; Vicepresidencia Segunda del Gobierno, Ministerio de Trabajo y Economía Social de España

Con el apoyo de: Agencia Catalana de Cooperación al Desarrollo de la Generalitat de Cataluña (ACCD)


La Resolución 77/281 de la Asamblea General de las Naciones Unidas (UNGA) sobre la “Promoción de la economía social y solidaria para el desarrollo sostenible”, adoptada en abril de 2023, reconoce la contribución de la economía social y solidaria (ESS) a las múltiples dimensiones del desarrollo sostenible y fomenta una variedad de políticas a nivel local, nacional, regional y global, incluyendo aquellas destinadas a abordar los desafíos financieros que enfrentan las entidades de ESS para desarrollarse y ampliar su impacto.

La resolución de 2024 amplía este llamado, instando a los Estados Miembros a “facilitar el acceso de las entidades de economía social y solidaria a servicios financieros, financiación y desarrollo de capacidades; y para el proceso de FfD4 y su seguimiento, alentando a las instituciones financieras multilaterales, internacionales y regionales, así como a los bancos de desarrollo, a apoyar la economía social y solidaria mediante instrumentos financieros existentes y nuevos, adaptados a todas las etapas de desarrollo”.

Teniendo en cuenta que el lenguaje de la ESS no se reflejó en el primer borrador del resultado de FfD4, que servirá como base para la primera parte de las negociaciones del Comité Preparatorio Intergubernamental (PrepCom 4), este seminario web abordará los aspectos clave.

En primer lugar, se hará un balance de las negociaciones hasta mediados de mayo, revisando el progreso con los Estados Miembros y las organizaciones de la sociedad civil que abogan por la inclusión de la ESS antes del PrepCom de mediados de junio. También se explorarán posibles formas de avanzar para reflejar el mandato de la Resolución 79/213, con propuestas de enmiendas y argumentos de apoyo incluidos en el Anexo 2.

En segundo lugar, el seminario web ofrecerá la oportunidad de debatir estrategias prácticas para ampliar el financiamiento de la ESS, especialmente en los países en desarrollo. La discusión se basará en el informe del TWG y el documento de política «Financiación para el desarrollo: Desbloqueando el potencial de la economía social y solidaria», elaborado por la Secretaría del UNTFSSE bajo la responsabilidad de la OIT.

Teniendo en cuenta que el lenguaje de la ESS no se reflejó en el primer borrador del resultado de FfD4, que servirá como base para la primera parte de las negociaciones del Comité Preparatorio Intergubernamental (PrepCom 4), este seminario web abordará los aspectos clave.

En primer lugar, se hará un balance de las negociaciones hasta mediados de mayo, revisando el progreso con los Estados Miembros y las organizaciones de la sociedad civil que abogan por la inclusión de la ESS antes del PrepCom de mediados de junio. También se explorarán posibles formas de avanzar para reflejar el mandato de la Resolución 79/213, con propuestas de enmiendas y argumentos de apoyo incluidos en el Anexo 2. En segundo lugar, el seminario web ofrecerá la oportunidad de debatir estrategias prácticas para ampliar el financiamiento de la ESS, especialmente en los países en desarrollo. La discusión se basará en el informe del TWG y el documento de política «Financiación para el desarrollo: Desbloqueando el potencial de la economía social y solidaria», elaborado por la Secretaría del UNTFSSE bajo la responsabilidad de la OIT.

El papel de la ESS en la construcción de economías resilientes, inclusivas y sostenibles, además de ser reconocido en las dos resoluciones de la ONU, también ha sido destacado en la resolución de la OIT sobre trabajo decente y ESS, la Recomendación de la OCDE sobre ESS e innovación social, el Plan de Acción de la Economía Social de la Comisión Europea, la Estrategia y Plan de Implementación Decenal sobre ESS de la Unión Africana, y la creación de la Red Iberoamericana para la Promoción de la Economía Social y Solidaria (RIFESS). Por ello, resulta fundamental incluir la ESS en los resultados de FfD4 y en su seguimiento.


Sra. Chantal Line Carpentier, Jefa de Comercio, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Sostenible, División de Comercio Internacional y Productos Básicos, UNCTAD; Coordinadora del GTT sobre acceso financiero y apoyo a las entidades de la ESS de la UNTFSSE. Moderadora.
Sra. Sandra Moreno Cadena, Secretaria Ejecutiva de la Red Intercontinental de Promoción de la Economía Social Solidaria (RIPESS).

    Ponentes

    Sra. Mónica Colomer, Embajadora Especial para la Financiación para el Desarrollo, Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, España.
    Sr. Jaime Iglesias Sánchez-Cervera, Comisionado Especial para la Economía Social, Ministerio de Trabajo y Economía Social, Segunda Vicepresidencia, España.
    Sr. Maxime Baduel, Delegado Ministerial para la Economía Social y Solidaria, Ministerio de Economía, Finanzas y Soberanía Industrial y Digital, Gobierno de Francia.
    Sr. Mauricio Rodriguez, Director Nacional de la Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias, Ministerio de Trabajo del Gobierno de Colombia; Coordinador de la Red Iberoamericana de Gobiernos para la Promoción de la ESS.
    Dr. Abbas Kadhim Obaid, Encargado de Negocios interino, Misión Permanente de Irak ante las Naciones Unidas en Nueva York. (Por confirmar).
    Dr Sabelo Mbokazi, Jefe de la División de Trabajo, Empleo y Migración de la Comisión de la Unión Africana. (Por confirmar).

    Debate

    Sr. Víctor Meseguer Sánchez, Subdirector General de Abacus Cooperativa y exconsultor internacional sobre ESS, UNCTAD – Presentación del informe de UNTFSSE: “Fortalecimiento del acceso a financiamiento y apoyo para entidades de la ESS: una recopilación de buenas prácticas”.

    Sr. Yvon Poirier, Asesor especial en incidencia y gobernanza en RIPESS – Presentación de la nota conceptual “Implementación de las recomendaciones de la ONU para el financiamiento de la ESS: propuestas para un enfoque organizacional intermediario”..

    Debate

    Sra. Simel Esim, Jefa de la Unidad de Cooperativas, Economía Social y Solidaria de la OIT y Presidenta del UNTFSSE.


    Únete a este diálogo para avanzar en la integración de la Economía Social Solidaria en la 4ª Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo (FfD4)

    Fecha: Lunes, 9 de mayo, 2025.
    Hora: 15-16: 30 CEST (Vea su hora local).
    Inscripción en Zoom : https://zoom.us/meeting/register/zGHyPXSsQCqkbLTexNgQlg