La Red Intercontinental de Economía Social y Solidaria, RIPESS LAC es una respuesta colectiva y global de las redes y movimientos sociales de Economía Solidaria a las
desigualdades económicas sociales y ecológicas del sistema capitalista dominante
. La Protección Social tiene políticas públicas como las transferencias monetarias, subsidios,
programas de empleo, acceso a educación y salud, vivienda, y la propia seguridad social que contribuyen a mejorar la calidad de vida y disminuir las brechas sociales y económicas.
La Protección Social se dirige a grupos específicos en situación de vulnerabilidad (niños, adultos mayores, personas con discapacidad, etc.) asimismo, como una cobertura más
universal. La seguridad social es un derecho, y un pilar fundamental para garantizar la vida digna y la justicia social.


En un contexto global de profundización de las desigualdades, el debilitamiento de los sistemas públicos y el avance de políticas neoliberales que mercantilizan la vida. La Red
Intercontinental de Promoción de la Economía social y solidaria (RIPESS LAC) alza su voz para reivindicar una Protección Social que surge desde los pueblos, desde la solidaridad y la justicia y sea universal.


La Protección Social no puede ser vista como un privilegio, ni como un bien de mercado; es un derecho humano fundamental, indispensable para garantizar condiciones de vida dignas a todas las personas. Sin embargo, millones aún viven sin acceso a salud, pensiones, educación, vivienda, ingresos básicos o cuidado, especialmente en el sur global, las zonas rurales y los territorios populares.
Desde la economía social solidaria, proponemos otra forma de entender y construir la protección social: desde abajo, desde las comunidades organizadas, desde las cooperativas, mutuales, redes de cuidado y economías feministas.

Proponemos:
-La Universalización de la protección social como derecho inalienable, sin exclusión por estatus laboral, por edad o migratorio.
-El reconocimiento del trabajo no remunerado y comunitario, en especial el realizado por mujeres y diversidades en los espacios de cuidado y sostenimiento de la vida.
-La necesidad de un financiamiento justo, basado en la redistribución de la riqueza y no en la precarización del trabajo ni en la privatización de derechos.
-La gestión participativa y democrática de los sistemas de protección social, con la participación activa de los movimientos sociales, pueblos originarios y territorios
organizados.


Frente al colapso del modelo basado en la acumulación y el descarte, afirmamos que la seguridad social no es un gasto: es una inversión en la vida digna, en resiliencia colectiva, en
paz social y en sostenibilidad planetaria.


Desde la Comisión de Protección Social de la RIPESS LAC, hacemos un llamado a los Estados, organismos internacionales y redes de la ESS a construir juntos un nuevo pacto de solidaridad global. Porque otra economía es posible, y también lo es otra seguridad social: una que cuide, incluya y emancipe.

Concejo Directivo regional – CDR
Comisión de Protección Social
RIPESS LAC