
La Organización Internacional del Trabajo (OIT), en colaboración con el Ministerio de Economía de Guatemala, ha publicado la “Síntesis del diagnóstico y mapeo de la economía social y solidaria en Guatemala”, un documento clave que visibiliza el papel transformador de la ESS en el país.
Este estudio destaca a la Economía Social y Solidaria como un conjunto de entidades que combinan objetivos económicos, sociales y ambientales, guiadas por principios de cooperación, ayuda mutua y participación democrática, en línea con la definición adoptada en la Resolución de la OIT sobre trabajo decente y ESS (2022).
La publicación ofrece una visión general del sector, incluyendo el aporte de las organizaciones de ESS a la economía local y su rol en la construcción de comunidades resilientes e inclusivas. Además, presenta recomendaciones concretas para fortalecer las capacidades de los actores involucrados —Estado, sindicatos, organizaciones de empleadores y socios de desarrollo— y fomentar esfuerzos conjuntos para impulsar la ESS en Guatemala.
Desde RIPESS celebramos este avance como una señal clara del creciente reconocimiento institucional de la ESS en América Latina. Este diagnóstico no solo aporta datos valiosos, sino que también abre el camino para el diseño de políticas públicas inclusivas y sostenibles, que reconozcan el trabajo de redes como RIPESS LAC, PECOSOL y organizaciones como ADAM, que han sido protagonistas en la promoción de modelos económicos alternativos en la región.
Este documento se convierte en una herramienta accesible y estratégica para todas las personas y organizaciones interesadas en conocer las características clave de la ESS en Guatemala y las acciones necesarias para fortalecerla.
Puedes consultar la publicación completa aquí.