
RIPESS participa en dos eventos paralelos de la Segunda Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social (WSSD2) en Doha, reafirmando el papel clave de la Economía Social y Solidaria en la Agenda 2030.
Del 4 al 6 de noviembre de 2025, se celebra en Doha (Qatar) el Second World Summit for Social Development (WSSD2), un espacio internacional clave para impulsar políticas sociales transformadoras hacia la erradicación de la pobreza, el trabajo decente y la inclusión social. El encuentro reúne a líderes gubernamentales, agencias de la ONU, organizaciones internacionales y actores de la sociedad civil para renovar los compromisos globales en favor del desarrollo social, la inclusión y la erradicación de la pobreza.
RIPESS Intercontinental, representada por su Secretaria Ejecutiva, Sandra Moreno Cadena, participa activamente en dos eventos paralelos de alto nivel, destacando el papel de la Economía Social y Solidaria (ESS) como motor esencial para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y construir un desarrollo más equitativo y sostenible.
La Economía Social y Solidaria en el centro del desarrollo social
Uno de los mensajes más relevantes de la Declaración Política de Doha reconoce que:
de los mensajes más relevantes de la Declaración Política de Doha reconoce que:
“La economía social y solidaria puede desempeñar un papel clave para erradicar la pobreza, promover la inclusión social y catalizar la transformación social, ayudando a alcanzar el objetivo de no dejar a nadie atrás y cumplir la Agenda 2030 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible.”
Desde RIPESS celebramos este reconocimiento como un paso esencial para fortalecer las políticas públicas y las alianzas internacionales que promueven una transformación económica centrada en las personas y el planeta, basada en la solidaridad, la cooperación y la sostenibilidad.
[4 de Noviembre] Evento paralelo: Evaluación innovadora de la sostenibilidad para la inclusión social, el trabajo decente y la erradicación de la pobreza: herramientas prácticas para la acción transformadora

Este evento paralelo aborda un reto fundamental: cómo medir si los agentes económicos están contribuyendo realmente a la erradicación de la pobreza, el trabajo digno y la inclusión social.
La sesión presentará metodologías innovadoras e indicadores basados en umbrales que van más allá de los marcos ESG convencionales. Estas herramientas evalúan el desempeño en materia de sostenibilidad basándose en límites definidos científica y socialmente, como los límites planetarios, los salarios dignos y la igualdad de género.
Entre ellas destaca el Indicador de Desempeño en Desarrollo Sostenible (SDPI), desarrollado por UNRISD. El SDPI ofrece un marco normativo basado en el contexto para evaluar los resultados reales en materia de sostenibilidad. La sesión también explorará herramientas complementarias adaptadas a las organizaciones de la Economía Social y Solidaria (ESS) y otras empresas con fines sociales.
Participantes
- Ilcheong Yi – Coordinador de Investigación Sénior, UNRISD (Suiza) (Moderador)
- Iñigo Albizuri Landazabal – Mondragon Corporation / ASETT (España)
- Ibon Zugasti – Prospektiker (España)
- Sandra Moreno – RIPESS Intercontinental (Colombia)
[5 de noviembre] Evento paralelo: el papel de la ESS en la implementación de la Agenda 2030

En el marco de la Cumbre, el 5 de noviembre (13:15–14:30), se celebrará el evento paralelo “La economía social y solidaria: un papel clave en la implementación de la Agenda 2030”, que reunirá a representantes de gobiernos, organismos multilaterales y redes internacionales.
Sandra Moreno participará como panelista junto a representantes de la OCDE, la OIT/UNTFSSE, y los gobiernos de Francia, Colombia, España y Senegal, además de la Alianza Cooperativa Internacional (ACI).
Durante su intervención, la Secretaria Ejecutiva de RIPESS destacará:
- El papel transformador de los actores de la Economía Social y Solidaria (ESS) en las políticas públicas locales y globales.
- Su contribución a la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
- La importancia de fortalecer los ecosistemas de ESS mediante la cooperación internacional y el intercambio de conocimientos.
Participantes
- Anousheh Karvar – Francia / OIT (Moderadora)
- Marie-José L. Tayah – OIT / Grupo de Trabajo Interinstitucional de la ONU sobre ESS (UNTFSSE)
- Mauricio Rodríguez Amaya – Departamento de Prosperidad Social, Colombia
- Sergio Colina Martín – Ministerio de Asuntos Exteriores, España
- Alioune Dione – Ministro encargado de la ESS y la Microfinanciación, Senegal
- Sandra Moreno Cadena – RIPESS Intercontinental
- Jereon Douglas – Alianza Cooperativa Internacional
Comprometides con un futuro basado en la solidaridad
La participación de RIPESS en este importante foro reafirma su misión de promover la Economía Social y Solidaria como una herramienta fundamental para erradicar la pobreza, construir inclusión social y fomentar la sostenibilidad global.
🔗 Más información:
Doha Political Declaration – World Social Summit


