
Desde Québec (Canadá), Gabrielle Payette-Bédard participa en el Foro de Nyéléni representando el Forum sur les systèmes alimentaires territoriaux (SAT) – Chantier de l’économie sociale. Su trabajo se centra en articular a comunidades, organizaciones, municipalidades y colectivos que, desde diferentes sectores, buscan una visión intersectorial de la agricultura y la alimentación.
En todo Québec, las realidades de la soberanía alimentaria son diversas: desde las tierras fértiles del sur presionadas por la urbanización, hasta las comunidades del norte donde la caza, la pesca y la recolección siguen siendo fundamentales para la vida. La agricultura urbana crece en ciudades como Montreal o Quebec, mientras que en regiones rurales más alejadas persisten retos de acceso a mercados, infraestructura y precios justos.
Los desafíos son muchos: la dificultad de los hogares con bajos ingresos para acceder a alimentos locales y sanos; la desaparición de semillas indígenas y locales; la falta de apoyo suficiente para que agricultoras y agricultores hagan una transición hacia prácticas sostenibles; y la escasa cultura alimentaria en torno al consumo y la transformación de alimentos.
Frente a ello, Gabrielle destaca el papel de las cooperativas y organizaciones sin fines de lucro, que responden a necesidades específicas de sus territorios, compartiendo recursos y creando alianzas con empresas locales. Desde el Forum SAT impulsan planes de acción conjuntos con diversos socios, elaboran fichas regionales para visibilizar desafíos y fortalezas, y organizan cada dos años un foro provincial que reúne a los actores de los SAT, fomentando el aprendizaje colectivo y el trabajo en red.
En Nyéléni, Gabrielle trae la experiencia de cómo el Québec construye sistemas alimentarios territoriales resilientes, equitativos y accesibles, y cómo la economía social y solidaria contribuye a vincular a quienes producen y transforman alimentos con quienes los consumen, desde una lógica de bien común.


