RIPESS LAC, junto a su Comisión de Educación, presenta el Diplomado en Gestión Estratégica de la Política Socio Territorial: Un hacer inclusivo y solidario, una propuesta formativa construida de manera colectiva y enriquecida por la experiencia de participantes, organismos internacionales, redes, comisiones y agencias estatales de toda la región.

Este trayecto recupera y profundiza los aprendizajes del Diplomado 2024, consolidando un espacio de formación integral orientado a fortalecer la participación popular en la planificación y gestión de políticas públicas desde una perspectiva socio-territorial, inclusiva y basada en derechos.

La formación aborda los componentes políticos, sociales, culturales y económicos que atraviesan la relación Estado–Sociedad, promoviendo procesos de reflexión crítica y construcción colectiva de conocimientos.

Entre sus objetivos centrales, se destacan:

  • Tensar y problematizar los procesos, alcances y escenarios políticos, epistémicos e ideológicos propios de la Economía Popular, Social y Solidaria (EPSyS).
  • Fortalecer la institucionalidad de la EPSyS incorporando las voces, experiencias e identidades de los actores territoriales.
  • Generar espacios de socialización de saberes que permitan a los participantes integrar herramientas conceptuales y de gestión.
  • Promover nuevas miradas sobre “lo público” desde claves de integración, diversidad y construcción identitario-territorial.

El programa se organiza en tres ejes principales:

1. Política Pública Territorial y Política Socio-Comunitaria
• Política pública y territorialidad
• Derechos sociales y construcción de poder
• Planificación estratégica
• Gobernanzas territoriales

2. Problemáticas Socioculturales y Diversidades
• Interculturalidad y proyecto político
• Géneros e imaginarios sociales
• Globalización y regionalización
• Medios, discursos y representaciones
• EPSyS y educación

3. Procesos Identitarios, Políticos, Económicos y Mundo del Trabajo
• Trabajo, subjetividad e identidades colectivas
• Economía popular, social y solidaria en una economía mixta
• Desarrollo de proyectos económicos

El diplomado tiene una duración de tres meses, con una modalidad virtual que combina:

  • Encuentros sincrónicos semanales de 3 horas
  • 12 horas de seminarios abiertos y ponencias
  • Trabajo asincrónico orientado por las comisiones
  • Un Módulo 0 de introducción a la plataforma y herramientas digitales

El desarrollo académico incluye clases político-conceptuales, presentación de experiencias territoriales y espacios de trabajo colectivo.

Las inscripciones se encuentran abiertas.
Formulario: https://forms.gle/KYj4N2v127LCXP736