Nosotres, como RIPESS, red que promueve la Economía Social Solidaria en todo el mundo, apoyamos con firmeza la nueva «Flotilla de la Libertad», que zarpó esta semana rumbo a la sitiada Gaza. Esta misión continua el legado de los valientes viajes iniciados en 2008, cuando dos barcos pesqueros griegos —el Free Gaza y el Liberty— lograron romper el bloqueo naval por primera vez en 41 años. A bordo iban 44 personas de 17 nacionalidades. Aquella hazaña histórica inspiró nuevas flotillas de un movimiento global de solidaridad por mar.
Al respaldar la Flotilla Global Sumud (perseverancia constante, en árabe), reafirmamos nuestra exigencia de levantar el asedio a Gaza, de oponernos a los crímenes de guerra y al castigo colectivo infligido a su población, y de defender el derecho internacional. Nuestra solidaridad es una postura concreta en favor de la justicia, la dignidad y el derecho del pueblo palestino a vivir en libertad y en paz.
17 años después, este legado continua con la participación de la Flotilla del Magreb Sumud, la Coalición de la Flotilla de la Libertad, el Movimiento Global hacia Gaza y Sumud Nusantara, que se han unido bajo una sola bandera: romper el bloqueo ilegal sobre Gaza, abrir un corredor humanitario y contribuir al fin al genocidio del pueblo palestino.
El 31/08/2025, decenas de embarcaciones, grandes y pequeñas, partieron de Barcelona y Génova. En la primera semana de septiembre se sumarán más barcos desde Túnez y Grecia para converger en Gaza en lo que será la mayor flotilla civil coordinada de la historia.
«No somos gobiernos, ejércitos ni instituciones. Somos personas comunes, organizadoras, médicas, humanitarias, religiosas, artistas, abogadas y marineras, unidas por la convicción en la dignidad humana y en el poder transformador de la acción no violenta».
Este movimiento se nutre de décadas de resistencia palestina y de solidaridad internacional. Las embarcaciones civiles que transportan ayuda y realizan protestas pacíficas en aguas internacionales están protegidos por el derecho marítimo. Con preparación, formación y visibilidad global, pretenden dejar en claro: el asedio debe terminar, y el mundo no puede seguir mirando a otro lado.
La Red Global RIPESS se une firmemente a la Flotilla Global Sumud por una razón más: esta misión refleja el corazón mismo de la economía social solidaria; personas que actúan colectivamente para resistir la opresión, defender la vida con dignidad y autodeterminación. Hacemos un llamado a toda la comunidad internacional, desde la sociedad civil hasta los gobiernos, a actuar con decisión para defender los derechos humanos, proteger a la población civil y poner fin de inmediato al bloqueo y a las atrocidades en curso.
RIPESS – Red Intercontinental de Promoción de la Economía Social Solidaria
Correo electrónico: info@ripess.org, info@ripess.eu
Página web: www.ripess.org, www.ripess.eu



