Asia – ASEC

Asia – ASEC

Asia – ASEC2023-11-02T11:35:38+01:00
  • Asia Ripess

Quiénes somos

El Consejo Asiático de Economía Solidaria es el centro asiático para reforzar las responsabilidades de las partes interesadas en la creación conjunta de una economía compasiva y solidaria. Reúne a 18 redes nacionales y continentales en 21 países de Asia.

0
Países miembros
0
Organizaciones miembros
0
Año de creación

ASEC Ripess

Filipinas, Indonesia, Malasia, Tailandia, Camboya, Hong Kong RAE – China, Japón, Nepal, Bangladesh, Pakistán, India, Sri Lanka.

– Dew Crafts/ Bangladesh
– ASSEFA/ India
– Parinaama/ India
– NAFAN/ Nepal
– Comercio Justo/ Nepal
– HOMENet/ Tailandia
– HOMENet/ Filipinas
– HOMENet/ Camboya
– ASKA/ Filipinas
– PAKISAMA/ Filipinas
– Asia Pacific Resource Centre/ Japón
– Universidad Baptista de Hong Kong/ Hong Kong
– Universidad de Filipinas/ Filipinas
– Yayasan Bina Swadaya/ Indonesia
– OA Organic Farm/ Malasia
– APPGM-SDG/ Malasia
– LEADS/ Sri Lanka
– Sarvodaya/ Sri Lanka

Noticias de Asia—

RIPESS ha participado en el Seminario Internacional MedTOWN de Economía Social y Solidaria

El 26 de enero de 2022, Judith Hitchman, coordinadora conjunta de la RIPESS, participó en el seminario internacional de MedTOWN sobre economía social y solidaria que se celebró online. El debate también contó con las reflexiones de Vic van Vuuren (Presidente de la UNTFSSE y Director del Departamento de Empresas de la OIT), Amal Chevreau (Analista de políticas en la Unidad [...]

Categories: Intercontinental, News on home page es, Noticias, Temáticas|
Papel de las organizaciones de la Economía social solidaria ESS en el contexto Post COVID19

El Covid 19 en América Latina y el caribe al igual que en todo el globo terráqueo ha generado un gran impacto social, económico y sanitario, que ha cobrado miles de muertes y una profunda recesión, la pandemia COVID 19, no es la causa, por el contrario lo que ha puesto de manifiesto es la fragilidad del modelo económico capitalista, [...]

Experiencias de incidencia política de la Coordinadora Nacional de la Economía Solidaria de Uruguay con enfoque de género.

Contextualización En 2001 se realizó el I Foro Social Mundial, en Porto Alegre, Brasil. Este evento permitió que 10 de las organizaciones dispersas en el país comenzaran a articularse y a dialogar. Este impulso logra consolidarse el año 2002, donde aparecen las primeras muestras de articulación y comienza la realización de las Ferias de Economía Solidaria en el atrio de [...]

Ir a Arriba