Asia – ASEC

Asia – ASEC

Asia – ASEC2023-11-02T11:35:38+01:00
  • Asia Ripess

Quiénes somos

El Consejo Asiático de Economía Solidaria es el centro asiático para reforzar las responsabilidades de las partes interesadas en la creación conjunta de una economía compasiva y solidaria. Reúne a 18 redes nacionales y continentales en 21 países de Asia.

0
Países miembros
0
Organizaciones miembros
0
Año de creación

ASEC Ripess

Filipinas, Indonesia, Malasia, Tailandia, Camboya, Hong Kong RAE – China, Japón, Nepal, Bangladesh, Pakistán, India, Sri Lanka.

– Dew Crafts/ Bangladesh
– ASSEFA/ India
– Parinaama/ India
– NAFAN/ Nepal
– Comercio Justo/ Nepal
– HOMENet/ Tailandia
– HOMENet/ Filipinas
– HOMENet/ Camboya
– ASKA/ Filipinas
– PAKISAMA/ Filipinas
– Asia Pacific Resource Centre/ Japón
– Universidad Baptista de Hong Kong/ Hong Kong
– Universidad de Filipinas/ Filipinas
– Yayasan Bina Swadaya/ Indonesia
– OA Organic Farm/ Malasia
– APPGM-SDG/ Malasia
– LEADS/ Sri Lanka
– Sarvodaya/ Sri Lanka

Noticias de Asia—

La economía social y solidaria en la Conferencia Internacional del Trabajo: Debate general sobre una transición justa

Junio 2023 - Por Hamish Jenkins, RIPESS En su 111th reunión (5-16 de junio de 2023), la Conferencia Internacional del Trabajo (CIT) de la OIT celebró una Discusión General sobre una Transición Justa con vistas a llegar a Conclusiones consensuadas entre gobiernos, trabajadores y empleadores sobre el tema. Las conclusiones finales fueron aprobadas en una Resolución adoptada por la Conferencia [...]

Verde y fuego; comunes, ruralidades y montaña en FESS23 

Ripess Intercontinental vuelve de Sort con el corazón lleno de admiración y ganas después de haber viajado el pasado sábado al Pallars Sobirá, una zona en el Pirineo regada por el Río Noguera Pallaresa en Catalunya. En Sort, la XES (Xarxa d’Economía Solidària de Catalunya), junto con las redes de ESS locales XES Pirineu i Aran, XES Garrotxa, XES Ripollès, [...]

Taller Ecosol: la ESS, un modelo de desarrollo alternativo para acceder al trabajo decente y la protección social.

La protección social es la cobertura de una serie de derechos humanos como son la salud, la educación, los cuidados, la vivienda o la posibilidad de prosperar. Según la OIT, es un derecho de todos los seres humanos que garantiza atención médica y unos ingresos mínimos para todos. También brinda los medios de subsistencia en caso de enfermedad, desempleo, lesión, [...]

Go to Top