Asia – ASEC

Asia – ASEC

Asia – ASEC2023-11-02T11:35:38+01:00
  • Asia Ripess

Quiénes somos

El Consejo Asiático de Economía Solidaria es el centro asiático para reforzar las responsabilidades de las partes interesadas en la creación conjunta de una economía compasiva y solidaria. Reúne a 18 redes nacionales y continentales en 21 países de Asia.

0
Países miembros
0
Organizaciones miembros
0
Año de creación

ASEC Ripess

Filipinas, Indonesia, Malasia, Tailandia, Camboya, Hong Kong RAE – China, Japón, Nepal, Bangladesh, Pakistán, India, Sri Lanka.

– Dew Crafts/ Bangladesh
– ASSEFA/ India
– Parinaama/ India
– NAFAN/ Nepal
– Comercio Justo/ Nepal
– HOMENet/ Tailandia
– HOMENet/ Filipinas
– HOMENet/ Camboya
– ASKA/ Filipinas
– PAKISAMA/ Filipinas
– Asia Pacific Resource Centre/ Japón
– Universidad Baptista de Hong Kong/ Hong Kong
– Universidad de Filipinas/ Filipinas
– Yayasan Bina Swadaya/ Indonesia
– OA Organic Farm/ Malasia
– APPGM-SDG/ Malasia
– LEADS/ Sri Lanka
– Sarvodaya/ Sri Lanka

Noticias de Asia—

Por una Economía Social Solidaria feminista y en femenino.

Tras celebrar nuestros 25 años gracias a tantas mujeres alrededor del mundo que luchan día a día por sacar sus proyectos adelante, innovando y creando maneras diferentes de habitar y co-habitar el planeta, el pasado día de la mujer trabajadora, el 8 de marzo, y a lo largo de este mes, hemos puesto en valor y querido celebrarlas a ellas [...]

Éxito en el último webinario que Ripess y organizaciones hermanas proponen sobre oportunidades y retos futuros para la Economía Social Solidaria. 

Casi 200 personas conectadas el pasado 23 de febrero para escuchar y debatir los retos futuros para los diferentes actores de la Economía Social y Solidaria. La sociedad civil, los sindicatos, lxs pequeños productorxs y empresarixs, cooperativas, la OIT y otras agencias de la ONU, estados, organismos regionales y autoridades locales, tras las Conclusiones Generales de la Conferencia Internacional del [...]

Reconocimiento internacional en la ONU de la ESS como transformación indispensable hacia los ODS

2022 terminó con un aumento del debate, del interés y del impulso de la economía social y solidaria como alternativa a la causa de las desigualdades a las que se enfrenta el mundo hoy en día: extractivismo, racismo, pobreza, hambruna, patriarcado, desempleo... Como sea, la solidaridad debe ser el valor que guíe esta transformación. En un avance histórico, la Conferencia [...]

Ir a Arriba