Asia – ASEC

Asia – ASEC

Asia – ASEC2023-11-02T11:35:38+01:00
  • Asia Ripess

Quiénes somos

El Consejo Asiático de Economía Solidaria es el centro asiático para reforzar las responsabilidades de las partes interesadas en la creación conjunta de una economía compasiva y solidaria. Reúne a 18 redes nacionales y continentales en 21 países de Asia.

0
Países miembros
0
Organizaciones miembros
0
Año de creación

ASEC Ripess

Filipinas, Indonesia, Malasia, Tailandia, Camboya, Hong Kong RAE – China, Japón, Nepal, Bangladesh, Pakistán, India, Sri Lanka.

– Dew Crafts/ Bangladesh
– ASSEFA/ India
– Parinaama/ India
– NAFAN/ Nepal
– Comercio Justo/ Nepal
– HOMENet/ Tailandia
– HOMENet/ Filipinas
– HOMENet/ Camboya
– ASKA/ Filipinas
– PAKISAMA/ Filipinas
– Asia Pacific Resource Centre/ Japón
– Universidad Baptista de Hong Kong/ Hong Kong
– Universidad de Filipinas/ Filipinas
– Yayasan Bina Swadaya/ Indonesia
– OA Organic Farm/ Malasia
– APPGM-SDG/ Malasia
– LEADS/ Sri Lanka
– Sarvodaya/ Sri Lanka

Noticias de Asia—

De Lima a una Resolución de la ONU: el papel de RIPESS Intercontinental.

Yvon Poirier ha estado activo en RIPESS desde 2004. Es miembro de varias organizaciones en Quebec y Canadá, incluida la Red Canadiense de Desarrollo Económico Comunitario (CCEDNet), y es uno de los miembros fundadores de RIPESS en 2002 Nota del autor: Este texto ha sido publicado en L'économie sociale en mouvement, Éditions érès, 2022, paginas 165 à 168 El origen [...]

20 aniversario en la construcción del movimiento de la ESS

Entrevistas con Nancy Neamtan y Michael Lewis - entrevista inicialmente publicada en la web de CCedNet en francés e inglés. Entrevistas realizadas por Yvon Poirier, representante de la Red Canadiense de Desarollo Sostenible Comunitario ( CCedNet) ante RIPESS . El Chantier de l'économie sociale y la CCedNet son miembros fundadores de RIPESS Intercontinental. Ambos asistieron a una reunión en Dakar [...]

Feminismo y economía social solidaria: indiscutiblemente inseparables.

En la actualidad, es la la alianza entre capital y heteropatriarcado que crea la mayoría de opresiones que sufren las mujeres en todo el mundo. En este sentido, el trabajo reproductivo ­–­llevado a cabo principalmente por las mujeres– que implica la reproducción en sí misma de la mano de obra y el cuidado, es fundamental para el mantenimiento del sistema, [...]

Ir a Arriba