
📚Publicado originalmente por ASSEC – Sociedad para la Economía Solidaria Asiática
Una charla titulada “Garantizar y Fortalecer el Derecho a la Protección Social a través de la ESS” impartida por el representante de ASEC en RIPESS, Kumar Loganathan, Co-coordinador para Asia, RIPESS | Asociación de Sarva Seva Farms (ASSEFA) en India, el 31 de octubre de 2025 en la Conferencia Internacional del GSEF en Burdeos, Francia.
Es un honor unirme a ustedes para reflexionar sobre cómo la Economía Social y Solidaria (ESS) puede ayudar a garantizar y fortalecer el derecho a la protección social, especialmente en el contexto de la diversa y mayoritariamente informal economía de la India.
Me centraré en dos puntos:
- Cómo las cooperativas pueden ampliar el acceso a la protección social en un país diverso y con trabajadores precarios como India; y
- Qué alianzas han permitido a las cooperativas de ASEC, en particular ASSEFA, asegurar una protección social integrada y sostenible.
1. Protección social en India
India es una tierra de notable diversidad — cultural, lingüística y social. Sus 28 Estados y Territorios de la Unión tienen tradiciones, comidas y dialectos distintos. Con 22 lenguas oficiales y más de 1.400 dialectos, India ejemplifica la unidad en la diversidad.
Es la cuna del hinduismo, budismo, jainismo y sijismo, y su ethos compartido de tolerancia, respeto y democracia sigue guiando la vida nacional. A pesar de las diferencias, los indios comparten un profundo sentido de unidad y responsabilidad colectiva — valores que también sustentan las iniciativas sociales y solidarias del país.
Además, la población de India supera los 1.400 millones, y más del 80% de su fuerza laboral — alrededor de 400 a 500 millones de personas — trabaja en la economía informal, que contribuye con el 45–50% del PIB (US$ 3.900 mil millones). Casi el 60% de los trabajadores informales están en agricultura, construcción y hostelería.
La protección social formal, dirigida por el Estado, sigue siendo limitada y fragmentada. Muchos trabajadores informales carecen de acceso a seguros, pensiones o programas de bienestar. Para llenar este vacío, las cooperativas y las organizaciones de la ESS se han convertido en actores vitales, extendiendo la protección mediante sistemas comunitarios basados en la confianza.
En toda India, las entidades de la ESS involucran a casi 299 millones de trabajadores informales, incluidos 287 millones de miembros de cooperativas, 10 millones de mujeres en grupos de autoayuda (SHG) y 1,96 millones de productores en organizaciones campesinas. Proporcionan acceso a préstamos, seguros y pensiones sociales, ayudando a las familias a evitar trampas de deuda y afrontar crisis. Por ejemplo, los SHG tienen préstamos bancarios pendientes por valor de US$ 16.800 millones — lo que demuestra la magnitud de las finanzas comunitarias en la India rural.
2. ASSEFA – ASEC: Alianzas para una protección social sostenible
El Consejo Asiático de Economía Solidaria (ASEC), una red regional de 14 países que promueve la ESS mediante la incidencia, el compromiso político y la formación, amplifica estos esfuerzos locales en un movimiento regional.
ASSEFA (Asociación de Sarva Seva Farms), fundada en los ideales gandhianos de Sarvodaya — el bienestar de todos — es pionera en el desarrollo rural solidario. Guiada por los principios de gobernanza descentralizada y fideicomiso, ASSEFA opera a través de 165 instituciones comunitarias, alcanzando a más de un millón de personas rurales.
Su modelo enfatiza la propiedad comunitaria, priorizando a grupos vulnerables — viudas, personas en situación de pobreza y ancianos. El trabajo de protección social de ASSEFA se basa en tres pilares:
- Fondos de protección social gestionados por la comunidad.
- Integración con medios de vida y finanzas.
- Alianzas para la gestión de riesgos y el fortalecimiento de capacidades.
La asociación ASSEFA–ASEC demuestra cómo la innovación comunitaria, el aprendizaje mutuo y la financiación solidaria pueden hacer que la protección social sea inclusiva y sostenible.
Conclusión La experiencia de India, fortalecida por organizaciones como ASSEFA y otras de la ESS, muestra que el camino hacia la protección social universal reside en alianzas basadas en la solidaridad y el empoderamiento comunitario — reflejando el espíritu de unidad en la diversidad que define a la nación.



