Ripess2023-04-11T15:44:24+02:00
  • America Latina - Economia Social y Solidaria

¿Qué es la Economía Social y Solidaria?

Hoy, tal vez más que nunca, cada vez más personas se están dando cuenta de que el capitalismo ha ransformado nuestra vida y el planeta en una simple mercancía. Un sistema que es insostenible desde el punto de vista ambiental, que es socialmente injusto y que no es capaz de garantizar la felicidad y unas condiciones de vida dignas para todas las personas, donde esten en el planeta. La Economía Social Solidaria es la respuesta que damos desde la sociedad civil a estos retos.

Noticias—

Podcast (francés)_ Caravana joven en #GSEF23: apoyando el futuro solidario de África.

Fotos y texto de Mahamadou TRAORÉ con aportaciones de Ismail KELLY ISKO. GRACIAS Abdoulaye Coulibaly y Oury DIAGNE por vuestras voces y vuestra pasión. La Caravana JeunESSe es un conjunto de actividades validadas y aprobadas por el GSEF organizadas por RAESS, la red africana de Ripess. Es un proyecto que ha permitido a los jóvenes tener un lugar y una [...]

Podcast_ Entrevista a Ernestina en Dakar: lideresa, afroperuana, trabajadora del hogar.

Entiende el lenguaje de la humanidad, del corazón, y con sonrisas, castellano y hablando con las manos se entendía para llegar a cualquier lado y hasta en un pueblito a las afueras de Dakar, en Senegal. Allí fue donde conocimos a Ernestina. Es una mujer menuda, atlética, atenta y observadora. Es calmada y segura, escucha antes de hablar,  con los [...]

Teranga, la solidaridad (se) vive en Senegal

La Economía Social Solidaria también se vive en Senegal a través de un concepto ancestral  que guía la manera en que las personas interactúan unas con otras. Es una idea que viene del Wolof, una de las 39 lenguas que alberga el país, utilizada como lingua franca y venida de la etnia con el mismo nombre que representa al 43% [...]

¿Qué es RIPESS?

RIPESS es una red mundial de redes continentales comprometidas con la promoción de la economía social y solidaria. Las redes miembros de RIPESS (América Latina y el Caribe, América del Norte, Europa, África, Asia y Oceanía) reúnen a su vez redes nacionales y sectoriales, asegurando así un fuerte anclaje territorial.

En el contexto global actual RIPESS favorece la cooperación intercontinental y se hace portavoz de las propuestas de la ESS tanto al nivel local como global. Sus miembros creen en la importancia de la globalización de la solidaridad con el fn de construir y fortalecer una economía que pone a la gente y el planeta en el centro de su actividad.

Agroecología, cohousing, reciclaje, cooperativas de energías renovables… ¿Qué es lo que permite que estos miles de iniciativas, este sistema de valores que sustenta la economía social y solidaria, formen un sistema? ¿Creen un movimiento? ¿Cómo pueden hacerse más visibles?

Ir a Arriba