La Red Intercontinental de Promoción de la Economía Social y Solidaria (RIPESS) se une a la Plataforma Global por el Derecho a la Ciudad (PGDC) —de la que forma parte como miembro activo— en su trabajo conjunto de cara a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30), que se celebrará del 10 al 21 de noviembre de 2025 en Belém, Brasil.

Esta cumbre representa una oportunidad clave para fortalecer el Derecho a la Ciudad y la Justicia Climática, promoviendo una acción climática multiactor y multinivel, liderada por las comunidades y en alianza con los gobiernos locales y regionales.

Unir fuerzas por una transición justa

RIPESS se suma a los ejes estratégicos que orientan la agenda de la PGDC hacia la COP30:

1️⃣ Fortalecer la participación comunitaria en los planes de mitigación y adaptación, así como en la implementación de las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDCs);
2️⃣ Descentralizar y ampliar la financiación climática local, apoyando las iniciativas de base y las soluciones comunitarias;
3️⃣ Promover una transición justa, garantizando la protección de los servicios básicos y de los ecosistemas.

La Economía Social y Solidaria como pilar de la transición

En este marco, desde RIPESS subrayamos el papel esencial de la Economía Social y Solidaria (ESS) para hacer posible una transición ecológica y socialmente justa.
Las iniciativas de la ESS —como las cooperativas de vivienda, la producción agroecológica, el reciclaje comunitario o las asociaciones público-comunitarias— no solo fortalecen las economías locales, sino que también impulsan modelos de ciudad más sostenibles, equitativos y resilientes.

La ESS y el Derecho a la Ciudad convergen en una visión compartida: construir ciudades y territorios más justos, inclusivos y sostenibles, donde las comunidades sean protagonistas de la acción climática y del cambio sistémico que el planeta necesita.

👉 Más información: www.right2city.org