RIPESS (Red intercontinental de promoción de la economía social solidaria), junto a sus alianzas WIEGO (Mujeres es Empleo Informal: Globalizando y Organizando), WSM (We Social Movements), INSP!R (International Network for Social Protection Rights) y ANMC (Alliance Nationale des Mutualités Chrétiennes) estarán presentes en Bordeaux del 24 de octubre al 1 de noviembre con una agenda llena de encuentros estratégicos e iniciativas inspiradoras. Nos une una convicción compartida: la Economía Social y Solidaria (ESS) es una vía estratégica para alcanzar justicia social, trabajo decente, protección social universal y sostenibilidad de la vida.


Por una Economía Social y Solidaria que garantice Trabajo Decente, Protección Social y Cuidados para todas las personas

En el marco del Foro Global de la Economía Social y Solidaria (GSEF) 2025, las redes WSM, ANMC, INSP!R, RIPESS y WIEGO lanzan un manifiesto común que reafirma su compromiso con una transición justa hacia territorios resilientes y el bienestar de todas las personas.

La Economía Social y Solidaria (ESS) se presenta como una alternativa estructural al modelo económico dominante, capaz de garantizar trabajo decente, protección social universal y sistemas de cuidados sostenibles. Frente a la precariedad y la informalidad que afecta a más de la mitad de la fuerza laboral mundial, la ESS ofrece soluciones colectivas, democráticas y centradas en las personas.

El manifiesto se articula en tres ejes de transformación:

  • Del trabajo informal al trabajo decente, mediante la organización colectiva y el acceso a derechos laborales.
  • Protección social universal y solidaria, con modelos adaptados desde la ESS que complementan o suplen la acción estatal.
  • Cuidados y sostenibilidad de la vida, reconociendo el cuidado como derecho y bien público, y promoviendo modelos comunitarios con equidad de género.

Las organizaciones firmantes llaman a gobiernos, instituciones y sociedad civil a fortalecer la ESS como pilar del desarrollo inclusivo, mediante políticas públicas integrales, marcos legales habilitantes, contratación pública responsable y participación efectiva de las entidades de la ESS en la gobernanza social y laboral.

La ESS no es un sector marginal: es la base de una nueva economía centrada en las personas, la justicia y la sostenibilidad de la vida.

Para descargar el manifiesto completo, haga clic aquí.


Con ocasión de este encuentro, RIPESS llevará a cabo la asamblea de la comisión de género, la asamblea del consejo de administración, talleres estratégicos junto a sus alianzas WSM, WIEGO, ANMC e INSP!R, talleres en el foro de juventudes y mesas redondas y paneles autogenerados en el  GSEF. 


Desde el 2013 en Seúl hasta la última edición en  Dakar 2023 . RIPESS ha participado activamente en el GSEF, formando parte de su comité directivo desde 2016.

En esta ocasión, RIPESS lleva una delegación de más de 20 representantes de organizaciones de todas las regiones, además de su consejo de administración e integrantes de la comisión de género, para participar en espacios tanto dentro como fuera del Foro.

Como red intercontinental, nuestro objetivo es seguir fortaleciendo este espacio y velar porque los principios de la Economía Social Solidaria sean los pilares del desarrollo futuro del GSEF


El Foro Global de Economía Social y Solidaria 2025 (GSEF), que se celebrará del 29 al 31 de octubre de 2025 en Burdeos (Francia), constituye un hito en el camino hacia la consecución de los objetivos de desarrollo sostenible. A cinco años de la Agenda 2030, reunirá a la sociedad civil y a los territorios para impulsar el movimiento, interpelar a los responsables políticos y acelerar la transición justa. Esta cita se inscribe también en una intensa y decisiva secuencia mundial, a pocos días del Foro Social Mundial de Doha (4-6 de noviembre de 2025), que reunirá a jefes de Estado y de Gobierno para acelerar la puesta en marcha de un nuevo contrato social mundial en torno a la reducción de la pobreza.