Quiénes somos
RIPESS Europa – Economía Solidaria Europa, nació de la sinergia producida por los encuentros de la Globalización de la Solidaridad organizados por la red intercontinental RIPESS Intercontinental, el primero de los cuales tuvo lugar en Lima en 1997. El 4º Foro Internacional de «Globalización de la Solidaridad», Lux’09, que tuvo lugar en Schifflange en abril de 2009, permitió lanzar una dinámica estableciendo la confianza y el conocimiento compartido entre las redes de la economía social y solidaria (ESS) a nivel continental e intercontinental. Durante este encuentro, Eric Lavillunière (INEES) y Christine Gent (WFTO) iniciaron la estructuración de una plataforma europea de la RIPESS.
En Barcelona, en 2011, nació RIPESS Europa. En ella participaron representantes de redes de Bélgica, Cataluña, Francia, España, Hungría, Italia, Luxemburgo, Portugal, Rumanía y Alemania.
Noticias sobre Europa—
El trabajo del Observatorio de la Igualdad de Género en Francia
El Movimiento para la Economía Solidaria (MES) y la Unión Federal de Intervención de Estructuras Culturales (UFISC), miembros de RIPESS Europe, participan en el trabajo de la Comisión de Igualdad de Género del Consejo Superior del SEE. En este contexto, el Observatorio para la Igualdad de Género en la ESS está desarrollando diferentes líneas de acción, como sigue: Guía para [...]
AG2018: más intercooperación y confluencias!
En una animada Zagreb llena de gente que disfruta de la atmósfera festiva de la copa del mundo, RIPESS EU – Solidarity Economy Europe celebró su séptima Asamblea General con miembros de todo el continente, desde España hasta Rusia. El primer día, viernes 15 de junio, se dedicó a las sesiones de la “Good Economy Conference”, en el hermoso escenario [...]
Iniciando los preparativos del Foro Social Mundial de Confluencia de las Economías Transformadoras, Barcelona 2019 & 2020
¡Otro mundo ya existe!, unamos nuestras fuerzas para construir una Agenda Mundial Inclusiva desde lo Local. Tal y como anunciado en el último Foro Social Mundial de Salvador de Bahía (ver noticia de marzo 2018), proponemos iniciar un proceso de confluencia, tanto a nivel local como a nivel internacional, entre todos aquellos movimientos, prácticas, iniciativas y maneras de entender la [...]