Quiénes somos
RIPESS Europa – Economía Solidaria Europa, nació de la sinergia producida por los encuentros de la Globalización de la Solidaridad organizados por la red intercontinental RIPESS Intercontinental, el primero de los cuales tuvo lugar en Lima en 1997. El 4º Foro Internacional de «Globalización de la Solidaridad», Lux’09, que tuvo lugar en Schifflange en abril de 2009, permitió lanzar una dinámica estableciendo la confianza y el conocimiento compartido entre las redes de la economía social y solidaria (ESS) a nivel continental e intercontinental. Durante este encuentro, Eric Lavillunière (INEES) y Christine Gent (WFTO) iniciaron la estructuración de una plataforma europea de la RIPESS.
En Barcelona, en 2011, nació RIPESS Europa. En ella participaron representantes de redes de Bélgica, Cataluña, Francia, España, Hungría, Italia, Luxemburgo, Portugal, Rumanía y Alemania.
Noticias sobre Europa—
Fomentando la ESS en las políticas públicas durante los Diálogos Políticos del GSEF en Asia y Europa
Desde 2013, El Foro Global de la Economía Social (GSEF en inglés), como plataforma regional para la promoción de la co-construcción de políticas públicas de la economía social y solidaria (ESS), organiza reuniones anuales tituladas "GSEF Policy Dialogue". En 2017, RIPESS estuvo presente en reuniones en Asia y Europa. El cuarto encuentro “Asian Policy dialogue” se celebró en Seúl del [...]
Primer informe europeo sobre finanzas éticas
Las finanzas éticas son muy distintas de las finanzas especulativas ; es por esta razón que permiten conservar y aumentar el valor económico del ahorro en el tiempo y agregar en la última línea del extracto de cuenta una serie de valores, como el respeto del medio ambiente, la lucha contra el cambio climático, el derecho a la vivienda, la inclusión [...]
Webinario de RIPESS EUROPA: Políticas públicas, los desafíos de la economía social y solidaria. 24 nov
El RIPESS Europa y sus miembros se enfrentan activamente al desafío de co-construcción de las políticas públicas, al nivel nacional y europeo, para lograr un objetivo de interés general y de desarrollo de la ESS. Tomando en cuenta la diversidad de los marcos de la acción pública en los territorios, y de los distintos niveles de toma en cuenta de [...]


 

